CIRUGÍA DE CÁNCER DE MAMA
La cirugía de cáncer de mama es uno de los tratamientos principales para eliminar el tumor y controlar la enfermedad. Su objetivo es extirpar el cáncer del seno y, en algunos casos, también los ganglios linfáticos cercanos, dependiendo de la etapa y el tipo de cáncer.
Tipos de cirugía para cáncer de mama:
1. Cirugía conservadora de mama (tumorectomía o cuadrantectomía)
-
Solo se retira el tumor con un margen de tejido sano alrededor.
-
Se conserva el resto del seno.
-
Casi siempre se complementa con radioterapia para asegurar que no queden células cancerosas.
2. Mastectomía
-
Se retira toda la mama. Hay varios tipos:
-
Mastectomía simple: se retira solo el tejido mamario.
-
Mastectomía radical modificada: se retira la mama y los ganglios linfáticos axilares.
-
Mastectomía con reconstrucción inmediata o diferida (con prótesis o tejidos propios).
-
Cirugía de ganglios linfáticos
-
Biopsia de ganglio centinela: se extrae el primer ganglio al que se dirigiría el cáncer para analizarlo. Si no tiene células cancerosas, no se retiran más ganglios.
-
Linfadenectomía axilar: se retiran varios ganglios linfáticos si ya hay evidencia de que están afectados.
¿Qué influye en el tipo de cirugía?
-
Tamaño del tumor.
-
Ubicación y número de tumores.
-
Tamaño del seno.
-
Si hay afectación de ganglios.
-
Preferencias de la paciente y recomendaciones del oncólogo.
Después de la cirugía, muchas pacientes continúan con tratamientos como quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia, según el tipo de cáncer.
%2015_54_12.png)
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
%2015_53_42.png)
La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo restaurar la forma, apariencia y tamaño del seno después de una mastectomía (extirpación de la mama) o, en algunos casos, después de una cirugía conservadora.
¿Por qué se hace?
-
Para ayudar a la paciente a recuperar su imagen corporal y autoestima.
-
Puede mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida después del tratamiento del cáncer de mama.
Tipos de reconstrucción mamaria:
1. Con implantes
-
Se colocan prótesis de silicona o solución salina.
-
A veces se hace en dos etapas: primero se coloca un expansor que prepara la piel, y después el implante definitivo.
2. Con tejidos propios (colgajos)
-
Se utilizan tejidos de otras partes del cuerpo (como abdomen, espalda o glúteos) para formar la nueva mama.
-
Ejemplos: colgajo TRAM, DIEP o LD (dorsal ancho).
3. Reconstrucción mixta
-
Combinación de tejido propio e implante.
¿Cuándo se puede hacer?
-
Reconstrucción inmediata: al mismo tiempo que la mastectomía.
-
Reconstrucción diferida: meses o años después, cuando ya se ha terminado el tratamiento oncológico.
Consideraciones importantes
-
No todos los casos son iguales. La decisión depende de:
-
Estado general de salud.
-
Tipo de cáncer.
-
Necesidad de otros tratamientos (radioterapia puede afectar el resultado).
-
Preferencias personales.
-
Beneficios
-
Mejora emocional y psicológica.
-
Mayor satisfacción con la imagen corporal.
-
Mejora la simetría si se conserva una mama.
%2011_37_59.png)


